El día viernes 29 de enero de
2016, docentes y estudiantes pudieron apreciar el desarrolló de emprendimientos de fin de ciclo de los estudiantes de quinto ciclo de la carrera
de Contabilidad y Auditoría, así como de invitados de las carreras de Administración de Empresas y Biotecnología, los mismos que fueron dirigidos por el Ing. Fabián Cuesta en cooperación de la Ing. Gabriela Araujo y las respectivas direcciones de carrera.
El objetivo fue
demostrar en la práctica los conocimientos adquiridos por los estudiantes
durante el ciclo lectivo, aportando teorías de innovación y emprendimiento como: SCAMPER, DESIGN THINKING, CANVAS.
SCAMPER: Propuesta de nuevos productos y
servicios.
DESIGN THINKING: Desarrollo del
proceso de marketing desde la recopilación de la necesidad, configuración del
producto hasta el prototipado de sus propuestas.
Don Bosco nace el 16 de agosto de 1815 en I Becchi – Castelnuovo, un pueblo
no muy lejos de Turín – Italia. Hijo de Francisco Bosco y Margarita Occhiena.
Su padre Francisco murió por causa de una pulmonía cuando Juan tenía la edad
de dos años. Después de esta muerte, su madre, Margarita Occhiena se encarga
de su crianza y su educación, la cual estuvo marcada por un gran amor, pero
también con mucha disciplina. Juan Bosco, desde sus inicios, específicamente
desde los 9 años, recibirá un aviso divino que marcará el desarrollo de toda
su obra. En este sueño, llamado como "el sueño de los 9 años",
Jesús y la Virgen María le transmiten la esencia de su misión: convertir a
aquellos jóvenes lobos –migrantes, maltratados en las fábricas, viviendo en
una sociedad materialista (principal característica de la revolución
industrial), preocupados solo por el dinero, envueltos en los vicios de las
ciudades grandes –en mansos corderitos– jóvenes con amor en sus corazones y
capaces de ayudar a los más necesitados, jóvenes críticos y dispuestos a
trabajar para salir adelante y liberarse de sus vicios–. Estos y otros sueños
que se vinieron sucediendo, aunque no fueron comprendidos en un principio, se
hacen realidad en cada una de las obras que Juan Bosco emprende en favor de
tantos jóvenes como son los oratorios, la apertura de los talleres y su
preocupación constante por su educación teórica y espiritual. La
"Sociedad de la alegría" es la primera expresión de esta
preocupación educativa, sobre todo en valores. El 29 de marzo de 1841 recibe el
Sacramento del Diaconado y el 5 de junio de ese mismo año es ordenado
sacerdote. Su trabajo empieza en Turín y luego se trasladará a todo el mundo,
con la ayuda de sus hermanos de Congregación, Sociedad que será fundada en
1854 y que en sus inicios se llamaría Sociedad de
San Francisco de
Sales. San
Juan Bosco dedica su vida a los jóvenes, escribe muchos libros, impulsa la
creación de talleres, escuelas, oratorios y plantea un nuevo sistema educativo:
el Sistema Preventivo. Este sistema resume la filosofía educativa de Juan Bosco
en tres palabras: Razón, Religión y Amor. Para él es imposible educar a un
joven por medio de la razón, si no se lo ama, se entiende sus problemas y se lo
apoya a resolverlos, con la ayuda y la iluminación de Dios. En 1872, funda,
conjuntamente con María Mazzarello, la Comunidad de las Hijas de María
Auxiliadora. Congregación que desempeñará un trabajo similar al de San Juan
Bosco, pero con mujeres. Para 1875, es decir tres años más tarde, envía el
primer grupo de misioneros a la A rgentina y los años siguiente, los misioneros
seguirán siendo enviados a varias partes del mundo, para t r a b a j a r p o r
sus destinatarios preferenciales: los pobres y los jóvenes y para cre a r una
sociedad más libre, más equitativa y más cristiana. Don Bosco muere el 31 de
enero de 1888.
Don Ángel
Fernández Artime, español nacido
el 21 de agosto de 1960, décimo sucesor de Don Bosco, fue delegado de pastoral
juvenil, director del Colegio salesiano de Orense y miembro del consejo
provincial de esta Inspectoría. En 2009 fue nombrado provincial de la
Inspectoría Argentina Sur, con sede en Buenos Aires, cargo que ocupaba al
momento de su designación como Rector Mayor. Mientras cumplía con sus funciones
de inspector de la Argentina, tuvo la oportunidad de conocer y colaborar
personalmente con el entonces arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Mario
Bergoglio, actual papa Francisco. (Wikipedia)
Gracias por su visita...
Momento del ingreso de Ángel Fernández al Coliseo Mayor Jeferson Pérez.
Celebración de la Santa misa junto a la comunidad Salesiana
... Pero, Quién fue Don Bosco?
Juan Melchor Bosco Occhiena más
conocido como Don Bosco, nació el 16 de agosto de 1815 y fallece el 31 de enero
de 1888. Fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX. Fundó la
Congregación Salesiana, la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín
Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María
Auxiliadora. Promovió la Asociación de Ex alumnos Salesianos, el desarrollo de
un moderno sistema pedagógico conocido como Sistema preventivo para la
formación de los niños y jóvenes y promovió la construcción de obras educativas
al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en Europa y América
Latina. (Wikipedia)
La
Universidad Politécnica Salesiana y su comunidad educativa fomenta
valores y propicia espacios para que los estudiantes demuestren sus
competencias profesionales a través de distintas propuestas de innovación.
MOMENTOS PREVIOS AL EVENTO
El equipo de trabajo en la planificación.
Preparando el escenario de trabajo
Inauguración del Evento Palabras de nuestro distinguido Sr. Rector, Padre Javier Herrán
Un emprendedor es un agente económico que une todos los medios de
producción. La tierra de uno, el trabajo de otro y el capital de un
tercero y produce un producto. Mediante la venta de un producto en el
mercado, paga la renta de la tierra, el salario de sus empleados,
interés en el capital y su provecho es el remanente. Intercambia
recursos económicos desde un área de baja productividad hacia una área
de alta productividad y alto rendimiento.
Joseph Alois Schumpeter
Los emprendedores son innovadores que buscan destruir el estatus-quo de
los productos y servicios existentes para crear nuevos productos y
servicios.
Peter Drucker
Un emprendedor busca el cambio, responde a él y explota sus
oportunidades. La innovación es una herramienta específica de un
emprendedor, por ende en emprendedor efectivo convierte una fuente en un
recurso.
Howard Stevenson
El emprendedurismo es la búsqueda de oportunidades independientemente de los recursos controlados inicialmente.
CUALIDADES DE UN EMPRENDEDOR
Creatividad e innovación
Claridad de ideas
Capacidad de afrontar y asumir riesgos
Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas
Saber priorizar
Capacidad de comunicar y socializar
Tenacidad y persistencia
Flexibilidad y capacidad para adaptarse a las circunstancias